Juego de pistas Detectivity Superhero 1

Hola amigos y amigas de Detectivity:

Os presentamos el juego de pistas descarregable e imprimible Detectivity Superhero1. Este es un juego de pistas pensado para los más pequeños de la casa.


Detectivity Superhero1 es una actividad ideal para la organización de una fiesta de cumpleaños de niños o niñas de 4 o 5 años. Si algún participante tiene mas de 5 años recomendamos que sea el encargado de la lectura de las pistas ante el resto de los participantes.

Las pistas de Detectivity Superhero1 son en su mayoría visuales y el descubrimiento se da a través de la interpretación de estas. Las imágenes están distorsionadas, recortadas y editadas de manera digital para que los pequeños detectives tengan que pensar e imaginar qué es lo que se esconde detrás de ellas.

Este juego también contiene alguna pista con letras, por lo que, si el nivel de lectura de los participantes es inicial en lo que se considera el aprendizaje de la lectoescritura, la participación del adulto es muy necesaria. En todos los textos del juego se utiliza una fuente en mayúsculas para facilitar la lectura en etapas iniciales del aprendizaje de la habilidad de lectoescritura. Como hemos comentado antes, en Detectivity siempre recomendamos que, en la medida que sea posible, si alguno de los niños tiene cierta habilidad lectora sea el encargado de leer las pistas. El motivo está claro, estamos fomentado el concepto de aprender jugando. El resto de los niños verán lo divertido que es leer para el juego y puede que, con poco esfuerzo, incrementemos el interés de los niños en el aprendizaje de la lectura.

Vamos a hacer ahora un repaso de las pistas por las que pasa el juego para que así os podáis hacer una idea de en qué consiste la actividad y os sea más fácil organizarla.

La primera pista del juego de pistas Detectivity Superhero 1 es un laberinto. Los niños tienen que descubrir cual es el camino que toman los superhéroes para llegar a la pista. No hay posibilidad de equivocarse pues es una pista que si se hace con atención tiene sólo una posible solución.

La segunda pista es un juego de imágenes en la que los pequeños detectives tienen que identificar la imagen clave que se esconde entre muchas imágenes. En este tipo de pruebas, siempre intentamos que las imágenes sean de colores vivos con elementos muy atractivos para los participantes. Solemos poner imágenes de paisajes muy espectaculares y de animales con mucho detalle.

La tercera pista consiste en identificar un electrodoméstico de la casa que se ha escondido en un acertijo. Como a veces los acertijos son difíciles de resolver, en este caso creemos que no, se han añadido dos imágenes del electrodoméstico en cuestión muy distorsionadas. Cuando hay acertijos en las pruebas siempre recomendamos hacer pensar a los participantes pues hemos comprobado que resolver un acertijo sin el uso de la pista es muy gratificante para ellos. En el fondo, cuando resuelven un acertijo se convierten en detectives de verdad.

La cuarta imagen es un mueble de la casa que no se puede ver completamente pues la imagen se ha recortado con formas un tanto extrañas.

Para resolver la siguiente pista tendrán que utilizar el lápiz para reseguir los puntos e identificar el objeto que aparece después de la unión de estos. Esta es una prueba que acostumbramos a recomendar para los mas pequeños del grupo. Les obliga a coger lápiz y a trabajar la motricidad fina siguiendo los puntos con su trazo.

Las dos siguientes pistas son retos desde el punto de vista de la lectoescritura. Se trata primero de una prueba de colocar vocales en una palabra que se ha escrito sin ellas. Las vocales para colocar están detalladas en la propia pista, así pues, los detectives pueden llegar a resolver la pista sin ayuda de los adultos haciendo diferentes combinaciones de las vocales propuestas en la misma en la palabra. Quizá esta sea la prueba que conlleva mayor dificultad de todo el juego de pistas Detectivity SuperHero 1. Un comentario importante al respecto de la resolución de la pista directamente dirigido a los organizadores y adultos presentes, Detectivity hace pensar y esa es la gracia de sus juegos. No se trata de que para acabar antes los padres resolvamos la pista. Se trata de poner ayuda en caso de que los participantes no sepan como resolver el juego. Una ayuda puede ser darles papel en blanco y lápiz para hacer las diferentes combinaciones de palabra y vocales.

Después de la pista de la vocal, viene un jeroglífico. Esta es una prueba que pueden resolver sin ayuda. Os lo aseguramos. Tenemos que explicarles bien el método de resolución y como mucho, ayudarles a resolver la primera letra. El resto, os lo garantizamos, están perfectamente preparados para hacerlo solos.

Y llegamos a la última pista. Es una pista que tiene dos hojas. Lo que hacemos con ella es dividir la imagen en las dos hojas. Para resolverla hay varios métodos. Se puede observar las dos hojas con detenimiento, se puede completar los espacios en blanco de la primera hoja con los dibujos de la segunda hoja y hay un método muy divertido que quizá no se les ocurra. Se trata de poner a contraluz las dos hojas y conseguir que las piezas encajen. En esta prueba lo que en realidad se persigue es desarrollar el ingenio de los participantes para que trabajen la búsqueda de métodos de resolución de problemas. Son pequeños detectives que tienen que aprender habilidades de pequeños ingenieros.

Como consejo hay que comentar que cuando se organiza un Detectivity con niños pequeños es muy necesario que los adultos velen por la participación equitativa de todos los participantes. A estas edades, se pueden dar muchas diferencias en el nivel de lectoescritura adquirido por lo que cabe la posibilidad que alguno de los participantes quede atrás respecto a otros. Hay que estar muy pendiente de fomentar la participación de todos y ser paciente. Si tenemos un pequeño detective con alto interés por leer, aunque sea muy lentamente, respetemos los tiempos. Jugar a Detectivity no es una competición de rapidez, no se trata de que el juego acabe cuanto antes, se trata de que mediante el juego los niños disfruten, se diviertan y aprendan. Así pues, paciencia, pongámonos cómodos participantes y organizadores y no hagamos que el juego acabe antes de la cuenta.

En cuanto a la logística del juego. Siempre decimos que es importante establecer el “punto de encuentro” como punto desde el que trabajan las pistas. Cuando los pequeños detectives encuentran una pista tienen que volver al “punto de encuentro” y sentarse en corro para estar atentos al nuevo reto. Las ventajas de establecer un punto de encuentro son varias. Desde este punto organizamos al equipo, podemos dar juego a los detectives que se quedan un poco atrás respecto a otro. Si vemos que la resolución de la pista está siendo lenta y los pequeños detectives van algo despistados podemos ayudarles con pequeños comodines. No se trata de resolverles la pista. Las actividades de Detectivity están pensadas para que los participantes utilicen sus conocimientos e ingenio para resolver por ellos mismos los retos que tienen delante. No hay nada más gratificante para ellos que ser autónomos en la resolución.

Como siempre, os deseamos mucha diversión, a los pequeños detectives y a los adultos presentes. Porque la alegría de Detectivity es contagiosa, aprovechémoslo.



No se encontraron resultados.


Deja un Comentario

Tu email no será publicado