
Cumpleaños en tiempo de pandemia
Esta semana ha sido el cumpleaños de mi hija Mariona. Como no está el tema como para grandes celebraciones el martes lo celebramos en casa los cuatro.
Ella estaba completamente resignada a no disfrutar de sus compañeras y amigas en la pijamada de rigor. Sinceramente, da un poco de pena verles tan resignados pero, por otro lado, te hace ver que el sacrificio para salir de esta situación, está muy asumido, por lo menos, en su edad. Si lo pensamos bien, las escuelas están haciendo una labor tremenda de concienciación y de aplicación regular y sistemática de las medidas higiénicas recomendadas. De hecho, y ya que estamos:¡Gracias maestros y escuelas por tanta diligencia en la misión!
Pero volvamos al tema de la celebración. En nuestra comunicad autónoma, a día de hoy, esto cambia muy rápido, están permitidas las reuniones de hasta 6 personas y se recomienda, en la medida de lo posible, evitar romper las llamadas burbujas de convivencia. La mascarilla es de uso obligado a partir de 6 años y se recomienda la ventilación y los espacios abiertos. Se da la circunstancia, de hace veinte años a ahora, que el tiempo de otoño se asemeja mucho a un "veroño", para que nos entendamos, días de verano y noches de otoño. Pues bien, en casa y después de reflexionarlo profundamente, ideamos un plan para hacer compatible una celebración de cumpleaños con las restricciones que la pandemia exige.
Trazamos un plan con unas condiciones obligatorias:
- Máximo 6 participantes teniendo en cuenta que un adulto organizado da lugar a un grupo de 5 menores.
- Atendiendo a las burbujas de convivencia, por tanto, las invitaciones no podían ir más allá de los integrantes de la clase de la escuela.
- Al aire libre y qué mejor que un parque ventilado a las afueras de la ciudad.
- Como última condición obligatoria y, como no podía ser de otra manera en nuestro caso, con un juego Detectivity para jugar fuera de casa. Dadas las fechas, la elección es el Detectivity Happy Halloween 2020.
Estas condiciones puestas en una coctelera dan lugar a la celebración de esta mañana.
Hemos quedado a las 10:30 y andando nos hemos ido al parque a la salida de la ciudad. Un parque muy abierto y no demasiado frecuentado. Al llegar, nos hemos sentado en el césped con una buena distancia de separación entre niñas y, tras la aplicación del gel hidro alcohólico, hemos desayunado.
Sobre las 11:15 hemos hecho un recorrido por diferentes actividades que ofrece el parque y esto ya nos ha rellenado un buen rato. Al final, después de unas cuantas vueltas, las niñas han reclamado el juego de pistas. Ya sabían que dentro del carro del desayuno llevaba impreso un juego de los de la mamá de Mariona. Las he sentado en un banco y les he pedido que cerraran los ojos. Inmediatamente he destapado el 'Detecitivty Happy Halloween' y los regalitos temáticos que les he preparado y me he dispuesto a esconder las pistas y las recompensas. He intentado esconderlas en una zona a la vista suficientemente grande y suficientemente concreta, para que pudieran localizar las pistas fácilmente pero que les obligara a correr y andar de un lado a otro para encontrarlas. Me he tomado mi tiempo para esconder las pistas. Este punto es muy importante para que el juego transcurra según lo deseado y aprovecho para recordar que en nuestro canal de YouTube tenemos un vídeo con algunos trucos indispensables.
Cabe decir, que ellas que son usuarias periódicas de nuestros juegos conocen de sobra su funcionamiento pero si es la primera vez hay que explicar las normas e instrucciones. Hay varios aspectos importantes a tener en cuenta antes de empezar a jugar, vamos a repasarlos.
- Definir el lugar donde buscar las pistas. Al estar en un parque hay que acotar la zona de búsqueda para que no se pierdan buscando. Y recordar que, cada vez que se localice un nuevo enigma, hay que volver al punto base. Allí estaremos nosotros para resolver dudas. La verdad es que ¡Nunca tienen dudas! Y es que son muy listos.
- Establecer un orden de lectura de las pistas. No podemos consentir que alguien monopolice el juego.
- Recordar que ganan todos si participan todos y que las pistas en equipo se resuelven mejor .
- Y como no, explicarles que el objetivo del juego es ¡pasarlo genial!
Se han puesto a jugar y la verdad es que me he sentido muy satisfecha de lo que he visto. Eran unas niñas corriendo al aire libre en un parque precioso resolviendo enigmas a carcajadas. Y, por unos instantes, he dejado de ver sus mascarillas. Es como si le hubiera puesto a la pandemia un filtro de felicidad y me he sentido bien. Al mirar mi reloj eran las 13:45, lo que significa que ellas y yo hemos llevado puesto el filtro de felicidad más de tres horas. Nos hemos ido a casa y hemos pasado la tarde súper tranquilas ahora, sí los cuatro de casa.
Mi recomendación si queréis disfrutar de una celebración familiar en tiempos de pandemia: trazar un plan que cumpla con todas las normas y un Detectivity. El filtro de felicidad está incluido.
Salud.
PD: Como una imagen vale más que mil palabras aquí os dejo el video de resumen.
Deja un Comentario